Tercera entrega

 






1.- Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales.


3.- Cuál de los problemás éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad


4.- Crees que deban ser penalizados estas problemáticas ¿por que?

2.- Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. 1.
    Amenaza de privacidad son las situaciones que ponen en riesgo nuestros datos personales
    Propiedad de los programas informáticos, a quienes pertenecen estos software y tiene derecho sobre ellos.
    Decisiones tomadas por computadoras, como ahora todo es digitalizado y la tecnología nos ayuda en la toma de decisiones.
    Realidad virtual e inteligencia artificial, simulan la realidad y la inteligencia humana.
    Violación del respeto interpersonal, malas prácticas del comportamiento en línea.
    Comunidades virtuales y ciber aislamiento, como impactan las tecnologías en las relaciones humanas.
    Ciber alfabetización, las habilidades que se deben desarrollar para evaluar la información que encontramos en línea.

    2. Los derechos de propiedad intelectual de software son violados constantemente, un claro ejemplo es la paquetería de Microsoft, son millones de descargas ilegales por el motivo de no pagar lo justo, del mismo modo aplicaciones de streaming.

    3. Sí, algunas. Debemos respetar los derechos, oportunidades y lo que es propiedad de los demás, buscar rechazar la piratería, estar correctamente informado de los datos que proporcionamos y de cuales pueden hacer uso e incluso que terceros respeten nuestra propia información y datos personales.

    4. La ciber alfabetización porque muchas personas creen todo lo que ven, no se toman el tiempo de ver si es verídico y servible, piensan que como lo está dando el internet o la IA, es correcto, prefieren la información rápida que información útil.

    ResponderEliminar
  3. 1. Problemas éticos según la lectura
    • Acceso desigual a la información: Esta brecha tecnológica se debe a factores económicos, técnicos, socioculturales e interculturales, limitando el acceso a Internet y a la información en diversas regiones del mundo
    • Deshumanización de la actividad informativa: El uso excesivo de tecnologías puede reducir la interacción humana, llevando a una mecanización de las relaciones y disminuyendo la responsabilidad personal, ya que las máquinas asumen tareas que antes realizaban las personas.
    • Protección de la privacidad: En el ciberespacio, la información personal está en riesgo debido a accesos no autorizados, espionaje y vigilancia global electrónica, lo que plantea serias preocupaciones éticas sobre la privacidad de los usuarios.
    2. Problema ético más común en nuestra sociedad
    En la sociedad actual, el acceso desigual a la información es el problema ético más prevalente. Esta disparidad crea una brecha significativa entre quienes tienen acceso a las tecnologías y quienes no, exacerbando las desigualdades sociales y económicas.

    3. Problema ético menos común en nuestra sociedad
    La deshumanización de la actividad informativa es un problema ético menos común, aunque su incidencia está en aumento. Este fenómeno ocurre cuando la tecnología reemplaza las interacciones humanas, reduciendo la empatía y la responsabilidad personal.

    4. ¿Deben penalizarse estas problemáticas? ¿Por qué?
    Sí, estas problemáticas deben ser abordadas y, en algunos casos, penalizadas para garantizar una sociedad justa y equitativa. La penalización o regulación de prácticas que perpetúan la desigualdad en el acceso a la información, violan la privacidad de los usuarios o deshumanizan las interacciones sociales puede ser necesaria para proteger los derechos fundamentales de las personas y promover un uso ético de las tecnologías. Sin embargo, es crucial que estas medidas sean implementadas de manera equilibrada, respetando la libertad individual y fomentando la educación digital para empoderar a los usuarios en el uso responsable de las tecnologías.

    ResponderEliminar
  4. 1.Privacidad
    Te espían en internet sin permiso
    2. Propiedad del softwar
    Copiar programas sin pagar es como robar
    3. Decisiones de máquinas
    Las máquinas deciden cosas importantes y si fallan, nadie se hace responsable
    4. Realidad virtual e inteligencia artificial
    Pueden confundir lo real con lo falso
    5. Falta de respeto en internet
    La gente insulta o molesta desde el anonimato
    6. Aislamiento por internet
    Algunas personas ya no conviven, solo están en línea.
    7. Ciberalfabetización
    Mucha gente no sabe distinguir entre información verdadera y falsa en internet
    ¿Cuáles son los problemas éticos que consideras que se presentan en nuestra sociedad?
    Yo creo que algunos problemas éticos que hay en la sociedad son decir mentiras, robar, hacer trampa, discriminar a otras personas por cómo son o cómo se ven, y también no respetar a los demás
    ¿Cuáles problemas éticos consideras que son menos comunes en nuestra sociedad?
    Pienso que los problemas éticos menos comunes son cosas como no cumplir una promesa chiquita o no ayudar cuando alguien lo necesita, porque aunque sí pasan, no son tan graves como robar o hacer daño a propósito
    ¿Crees que deban ser penalizadas estas problemáticas y por qué?
    Sí, yo creo que algunas sí deben ser castigadas, como robar o hacerle daño a alguien, porque eso puede afectar mucho a otras personas

    ResponderEliminar
  5. 1 - Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales.
    - Amenazas a la privacidad. Recopilación y uso no autorizado de información personal sin consentimiento.
    - Propiedad de los programas informáticos. Son los derechos legales que protegen a la creación y distribución de software.
    - Decisiones tomadas por computadoras. Sistemas informáticos para tomar decisiones autónomas sin intervención de los humanos.
    - Realidad virtual e inteligencia artificial. Representación digital para tomar decisiones autónomas.
    - Violación del respeto interpersonal. Uso de la tecnología para agredir o acosar a otras personas violando su derecho a la privacidad y el respeto.
    - Comunidades virtuales y ciber aislamiento. Tecnología en las relaciones humanas.
    - Ciber alfabetización. Capacidad para navegar y evaluar la información de matera critica
    2.- Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad.
    Considero que los más comunes son la violación del respeto interpersonal, comunidades virtuales y ciber aislamiento, realidad virtual e inteligencia artificial, Amenazas a la privacidad y las decisiones tomadas por computadoras.

    3.- Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad.
    Propiedad de los programas informáticos.

    4.- Crees que deban ser penalizados estas problemáticas ¿por qué?
    Muchas de las problemáticas tecnológicas actuales deben de ser penalizadas o reguladas, primordialmente cuando afectan la privacidad, la integridad personal o los derechos de autor.
    Sin embargo, otras situaciones como ciber aislamiento o la falta de alfabetización requieren más educación y concientización, lo cual es importante establecer un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de los derechos humanos, creando un ambiente responsable para todos.

    ResponderEliminar
  6. 1R:
    Decisiones tomadas por computadoras: El dilema de permitir que sistemas automatizados tomen decisiones sin responsabilidad humana directa.
    Realidad virtual e inteligencia artificial: Se advierte sobre la manipulación de valores e intereses en entornos virtuales.
    Violación del respeto interpersonal: El anonimato en Internet permite comportamientos agresivos y amenazantes.
    Comunidades virtuales y ciberaislamiento: El riesgo de que la tecnología reemplace las relaciones humanas reales, creando una sociedad de individuos aislados.
    Ciberalfabetización: La necesidad ética de enseñar a los usuarios a identificar fuentes confiables de información para combatir la desinformación.
    Legislación aplicable: Dificultades legales sobre qué leyes aplicar ante delitos informáticos cometidos a nivel internacional.
    Amenazas a la privacidad: El uso de minería de datos y vigilancia digital puede poner en peligro la intimidad de los usuarios.
    Propiedad de los programas informáticos: Dilemas sobre cómo definir y proteger la propiedad intelectual del software de forma justa.
    2R: Cuál es el problema más común?
    La amenaza a la privacidad es posiblemente el problema ético más común. Con el uso masivo de redes sociales, smartphones y servicios en la nube, la recopilación de datos personales es constante y muchas veces sin el consentimiento de los usuarios.
    3R: Cuál es el menos común?
    La propiedad de los programas informáticos, aunque , es un tema que afecta más a desarrolladores, empresas y gobiernos que al usuario promedio. No es tan debatido como otros problemas éticos tecnológicos.
    4R: Sí, deberían personalizarse, ya que cada usuario, empresa o estado enfrenta diferentes realidades, valores culturales y niveles de acceso tecnológico. Una regulación o solución ética que funcione. Personalizar estos enfoques permite proteger mejor los derechos y necesidades individuales y colectivos.

    ResponderEliminar
  7. 1.- Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales.
    *Amenazas a la privacidad: Aquí las personas estarán en peligro por causa del aumento de las técnicas de búsqueda en la red.
    *Propiedad de los programas informáticos: Se basa en las leyes antipiratería que defienden los derechos de software.
    *Decisiones tomadas por computadora: Toman mejores decisiones que los humanos pero el problema es siempre hacerle caso a las máquinas.
    *Realidad virtual e inteligencia artificial: Se refiere al peligro de una posible representación de la RV.
    *Violación del respeto interpersonal: El anonimato de Internet puede enviar contenido agresivos o amenazantes.
    *Comunidades virtuales y ciberaislamiento: En el futuro podría haber un océano compuesto por individuos aislados.
    *Ciberalfabetización: Temor a perder al capacidad de difundir falsas noticias.

    2.-¿Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad?
    Ciberalfabetización debido a que actualmente se difunden noticias falsas en varias plataformas.

    3.- Cuál de los problemás éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad.
    Violación del respeto interpersonal

    4.- Crees que deban ser penalizados estas problemáticas ¿por que?
    Si, para tener un mejor control con la tecnología y el buen uso que esta se le de para la sociedad.

    ResponderEliminar
  8. 1.- Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales.

    - Desigualdad digital: La brecha tecnológica entre quienes tienen acceso a las TIC y quienes no, lo que profundiza las desigualdades sociales.
    - Manipulación y desinformación: La difusión de fake news, algoritmos sesgados y el uso de la tecnología para influir en comportamientos políticos o sociales.
    - Propiedad intelectual: El plagio, la piratería y los conflictos sobre la autoría y distribución del conocimiento en entornos digitales.
    - Automatización y desempleo tecnológico: El reemplazo de trabajadores por sistemas automatizados sin garantizar alternativas laborales justas.
    - Adicción y salud mental: El diseño adictivo de plataformas digitales y su impacto negativo en el bienestar psicológico.
    3.- Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad
    El desempleo tecnológico es menos visible a corto plazo en comparación con otros problemas, especialmente en países con economías emergentes donde la automatización aún no ha reemplazado masivamente empleos. Sin embargo, esto podría cambiar en el futuro con el avance de la inteligencia artificial y la robotización.

    4.- Crees que deban ser penalizados estas problemáticas ¿por que?

    -Privacidad y manipulación: Deben penalizarse prácticas como la venta de datos sin consentimiento o la creación de algoritmos malintencionados, pues atentan contra derechos humanos fundamentales. Ejemplo: multas a empresas como Facebook por mal manejo de datos.
    - Desinformación: En casos graves (como noticias falsas que incitan al odio o ponen en riesgo la salud pública), debería haber sanciones, aunque sin caer en censura.
    - Propiedad intelectual: Ya existen leyes contra el plagio, pero necesitan adaptarse al entorno digital.

    No obstante, problemas como la brecha digital o el desempleo tecnológico requieren soluciones estructurales (políticas públicas, educación) más que penalizaciones individuales. La ética y la ley deben trabajar juntas para equilibrar innovación y derechos sociales.

    2.- Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad.
    Considero que el problema más común es la violación de la privacidad y la vigilancia masiva, ya que vivimos en una era donde empresas y gobiernos recolectan datos constantemente (por ejemplo, a través de redes sociales, apps o cámaras de seguridad) sin que los usuarios siempre sean conscientes de ello.


    ResponderEliminar
  9. 1. Describe los problemas éticos de la lectura.
    La lectura habla de varios problemas éticos que surgen con la tecnología, como el acceso desigual a la información, la falta de leyes claras para los delitos digitales, la invasión a la privacidad, la piratería, el anonimato en internet que genera agresiones, y el aislamiento social por el uso excesivo de comunidades virtuales.



    2. ¿Cuál es el problema ético más común en nuestra sociedad?
    Creo que el más común es la invasión a la privacidad. Hoy en día, muchas apps y sitios recogen nuestros datos sin que lo notemos, y no siempre sabemos para qué los usan.



    3. ¿Cuál es el menos común?
    El menos común, en mi opinión, es el de dejar decisiones importantes en manos de computadoras. Aunque ya se usa en algunos lugares, todavía no es algo que se vea todos los días.



    4. ¿Crees que deberían ser penalizados estos problemas? ¿Por qué?
    Sí, creo que deberían ser castigados, sobre todo cuando afectan a otras personas. La tecnología avanza rápido y las leyes también deberían adaptarse para proteger nuestros derechos.

    ResponderEliminar
  10. Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales.
    Amenazas a la privacidad: Información que compromete la información de laconfidencialidad de las personas, incluyendo acceso a información no autorizado o robo de identidad
    propiedad de los programas informativos: Se refiere a los derechos legales que tiene una persona o una entidad de software, podría ser la aplicación del clima.
    Decisiones tomadas por computadoras: un software que se encarga de tomar información para aplicaciones y detalla información de acuerdo a lo que se solicita.
    Realidad virtual e inteligencia artificial: Es la realidad que tienen las maquinas para realizar razonamientos ,resolver problemas o en algunas ocasiones tomar decisiones ,así mismo crea entornos simulados en 3D, en donde se interactúa como si se estuviera ahí.
    Violación del respeto interpersonal: Es cuando una persona menosprecia, insulta o no valora , lo que genera conflictos emocionales o sociales.
    comunidades virtuales y ciber aislamiento: Personas que interactúan en internet compartiendo algo en común podrían ser los videojuegos o un gusto musical. lo que genera que en la vida real tenga problemas al relacionarse con la sociedad.
    ciber alfabetización: capacidad para navegar y evaluar información de manera critica.

    3.- Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad
    falta de comunicación, las mentiras, la pobreza, la globalización, los prejuicios.

    4.- Crees que deban ser penalizados estas problemáticas ¿por que?
    En algunas ocasiones si , ya que a pues muchas personas no sabes en realidad de lo que se trata

    2.- Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad
    la ciber alfabetización por que las personas no le dan el uso correcto a lo que les proporciona la tecnología no se toman el tiempo de ver si es verídico o les es útil

    ResponderEliminar
  11. 1.- Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales.
    El acceso a la información no está regulado por lo que se puede obtener cualquier tipo de información sin filtros desde información falsa asta una completa desinformación.


    3.- Cuál de los problemás éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad
    La la toma de decisiones erróneas por parte de las computadoras o ia.



    4.- Crees que deban ser penalizados estas problemáticas ¿por que?
    Si por qué pueden afectar a una o más personas la información privada de los usuarios.
    2.- Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad
    La falta de protección en infomación privada

    ResponderEliminar
  12. Problemas éticos de la lectura

    Algunos de los problemas éticos que puedo mencionar son:
    - Propiedad intelectual: violaciones a los derechos de autor y plagio.
    - Acceso a la información: desigualdad en el acceso a la información y la brecha digital.
    - Privacidad: protección de los datos personales y la privacidad en línea.
    - Veracidad de la información: difusión de información falsa o engañosa.
    - Responsabilidad del bibliotecario: papel del bibliotecario en la formación de lectores y su responsabilidad ética.

    Problema ético más común en nuestra sociedad

    Considero que el problema ético más común es la veracidad de la información. En la era digital, la difusión de información falsa o engañosa puede tener graves consecuencias, como la manipulación de la opinión pública o la propagación de noticias falsas.

    Problema ético menos común en nuestra sociedad

    Podría decir que el problema ético menos común es la responsabilidad del bibliotecario. Aunque es un tema importante, no es tan visible o discutido como otros problemas éticos en la sociedad.

    Penalización de estas problemáticas

    Creo que algunas de estas problemáticas deberían ser abordadas mediante la educación y la conciencia ciudadana, mientras que otras podrían requerir medidas legales o regulatorias. Por ejemplo:
    - La violación de derechos de autor podría ser penalizada legalmente.
    - La difusión de información falsa podría ser abordada mediante la educación y la promoción de la pensamiento crítico.
    - La responsabilidad del bibliotecario debería ser fomentada a través de la formación y el desarrollo profesional.

    ResponderEliminar
  13. 1.- Amenazas a la privacidad: Amenazas que tienen las personas a su intimidad
    2.- Propiedad de los programas informáticos: Enfoque nuevo para entender la propiedad intelectual, su objeto es proteger por vía legal, el software, posee una naturaleza distinta a la existente
    3.- Decisiones tomadas por computadoras: Los sistemas toman decisiones de los humanos pero pueden tomas decisiones riesgosas que pueden dar información equivocada
    4.- Realidad virtual e inteligencia artificial: Se refiere al peligro de que en una posible
    representación de la RV, se realice una selección de ciertos valores o intereses a expensas de otros
    5.- Violación del respeto interpersonal: se refiere a situaciones que puedan causar problemas desagradables a otras personas
    6.-Comunidades virtuales y ciberaislamiento: se refiere a un compuesto de individuos aislados que interactúan más con datos que con personas
    7.- Ciberalfabetización: se refiere a la capacidad de una persona para usar de manera competente las nueva tecnologías
    (2).- En mi opinión el problema ético más común es el ciberaizlamiento, ya que con los avances que ha tenido internet a muchas personas no les gusta salir por estat explorando nuevas herramientas en internet
    (3).- el problemas menos común en nuestra comunidad es la violación del respeto interpersonal
    (4).- Los problemas como la violación del respeto interpersonal si deberia ser penado ya que este puede causar situaciones desagradables a terceros

    ResponderEliminar
  14. 1. Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales.

    Amenazas a la privacidad: hace referencia a que la intimidad de las personas estará en peligro por causa del aumento de las técnicas de búsqueda en la red o en bases de datos, esto va mucho más allá de las tradicionales búsquedas de información.
    Propiedad de los programas informáticos: Menciona que los programas informáticos suponen un enfoque nuevo para entender la propiedad intelectual por que el objeto se protege por vía legal.
    Decisiones tomadas por computadoras: menciona que los sistemas de información no sólo toman decisiones, sino que las ejecutan por medio de las maquinas que son las que llevan a cabo la información.
    Realidad virtual e inteligencia artificial: se refiere fundamentalmente al peligro de que una posible representativa de la RV, se realice una selección de ciertos valores o intereses de otros.
    Violación del respeto interpersonal: se refiere a cualquier acción o comportamiento que afecte a la dignidad, integridad y derechos de una persona causando daño o sufrimiento.
    Comunidades virtuales y ciberaislamiento: las comunicaciones virtuales son grupos de personas que se conectan a través de internet para compartir interese, conocimientos o experiencias. El ciberaislamiento se refiere a la situación en la que una persona se aísla socialmente, prefiriendo la interacción online a la presencial.
    Ciberalfabetización: es la capacidad de usar las tecnologías digitales de forma eficiente y segura incluyendo la compresión, el uso y la creación de contenido en línea.

    2.- Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad
    Amenazas a la privacidad ya que en algunas aplicaciones como whatsApp comparten nuestros datos con otros sistemas.
    3.-Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad
    Ciberalfabetización ya que implementa más seguridad al compartir nuestros datos.
    4.-Crees que deban ser penalizados estas problemáticas ¿por qué?
    sí porque nuestra información está al margen de las personas que tiene las mismas aplicaciones que nosotros.






    ResponderEliminar
  15. 1 -Amenazas a la privacidad puede comprometer a la confidencialidad, seguridad o acceso no autorizado a la información personal de una persona.
    -Propiedad de los programas informáticos donde se le debe otorgar derechos exclusivos al autor sobre su creación.
    -Decisiones tomadas por computadoras son efectivas ya que te pueden explicar sus decisiones y te llevan a una conclusión
    -Realidad virtual e inteligencia artificial son tecnologías que al combinarse ofrecen experiencias inmersivas y personalizadas.
    -Violación del respeto interpersonal es cualquier acción o comportamiento que infringe la dignidad, integridad y autonomía de otra persona.
    -Comunidades virtuales y ciber aislamiento son espacios online donde las personas comparten intereses y se relacionan
    -Ciberalfabetización significa tener la capacidad de usar la tecnología informática y comprenderla de una forma correcta

    2 Problema ético más común sería las decisiones tomadas por computadoras ya que ahora solo se basan en la información que dice el internet
    3 Problema ético menos común es la violación del respeto interpersonal ya que ahora son más justos con los trabajadores
    4 Si deberían ser penalizadas ya que no se respetan principios y derechos de las personas y no estamos fomentando una sociedad justa y equitativa.

    ResponderEliminar
  16. 1. Amenazas a la privacidad: son riesgos o peligros potenciales que pueden comprometer la confidencialidad
    Propiedad de los programas informáticos: es un código que está protegido por ley contra la copia u otro uso que no esté permitido por el propietario.
    Decisiones tomadas por computadora: la tecnología es quien toma las decisiones sin intervención del humano
    Realidad virtual e inteligencia artificial: se centra en crear una experiencia inmersiva para el usuario
    Violación del respeto interpersonal: situaciones que pueden causar situaciones desagradables a otras personas, comportamiento que infringe la dignidad, integridad y autonomía de otra persona
    Comunidades virtuales y ciberaislamiento: espacios online donde las personas comparten intereses y se relacionan.
    Ciberalfabetización: tener la capacidad de usar la tecnología informática y comprenderla de forma correcta.
    2. Para mí los problemas éticos más comunes son las decisiones tomadas por computadoras porque son las sugerencias que te dan las redes sociales, y las comunidades virtuales y ciberaislamiento
    3. ¿Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad?
    Violación del respeto interpersonal
    4. si, porque no están respetando los derechos de las personas

    ResponderEliminar
  17. Describe los problemas éticos de la lectura, según la lectura "Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos fundamentales".

    Privacidad: El uso masivo de datos personales sin consentimiento o con fines comerciales y de vigilancia.

    Seguridad de la información: La vulnerabilidad de los sistemas ante ataques informáticos que pueden comprometer datos sensibles.

    Propiedad intelectual: El uso no autorizado de contenido digital, como software, música, libros o películas.

    Acceso desigual a la tecnología: La brecha digital entre personas o regiones que tienen acceso a las TIC y quienes no.

    Manipulación de la información: La difusión de noticias falsas, manipulación de opiniones y creación de realidades distorsionadas a través de las redes sociales.


    2.- ¿Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad?

    El problema más común en nuestra sociedad es la falta de privacidad. Las personas comparten información personal en redes sociales, y muchas aplicaciones recopilan datos sin que los usuarios sean plenamente conscientes de ello. Además, las empresas y gobiernos usan estos datos para fines comerciales o de vigilancia.


    3.- ¿Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad?

    Uno de los menos comunes, aunque no por eso menos importante, es la propiedad intelectual en cuanto a software especializado o contenido académico. Aunque existe piratería, muchas personas aún desconocen los límites legales del uso de ciertos materiales digitales, pero no es un problema que afecte a todos los niveles sociales con la misma intensidad como otros temas éticos.


    4.- ¿Crees que deban ser penalizadas estas problemáticas? ¿Por qué?

    Algunas de estas problemáticas deben ser penalizadas, especialmente cuando vulneran derechos fundamentales como la privacidad o la seguridad. El robo de datos personales, la suplantación de identidad o la difusión de información falsa con consecuencias graves deben tener consecuencias legales.

    ResponderEliminar
  18. 1. Describe los problemas éticos de la lectura.
    - Acceso desigual a la información: Se destaca como el problema más grave, ya que crea una nueva clase social de "ricos en información" y excluye a gran parte de la humanidad por barreras económicas, técnicas y socioculturales.
    - Ciberaislamiento y comunidades virtuales: Las relaciones humanas podrían verse afectadas por la sustitución de la interacción real con interacciones digitales, llevando al aislamiento social.
    - Ciberalfabetización: Existe una falta de capacidad crítica para evaluar la calidad y veracidad de la información en línea, lo que puede llevar a la desinformación

    2. ¿Cuál de los problemas éticos consideras que es el más común en nuestra sociedad?
    - El problema más común es la ciberalfabetización. Muchas personas tienen acceso a Internet, pero carecen de habilidades para evaluar críticamente la información, lo que facilita la difusión de noticias falsas, estafas y discursos de odio.

    3. ¿Cuál de los problemas éticos consideras que es menos común en nuestra sociedad?
    - El ciberaislamiento, ya que muchas personas aún mantienen relaciones sociales activas tanto en entornos virtuales como presenciales, por lo que sus efectos pueden ser menos notorios a corto plazo.

    4. ¿Crees que deban ser penalizadas estas problemáticas? ¿Por qué?
    - Deberían ser reguladas y atendidas con políticas públicas y educación. Ya que el penalizarlas no resolvería el problema de raíz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Primera semana

Segunda entrega

Cuarta entrega