Cuarta entrega

 


Define con tus palabras:

1.- ¿Qué es eso de la ética profesional?

2.- ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?

3.- ¿En qué consiste el compromiso ético

4.- ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?

5.- ¿Que es el profesionalismo?

6.- Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional

7.- Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión

Comentarios

  1. Carlos Antonio Landa Lorenzo

    1.- ¿Qué es eso de la ética profesional? Conjunto de principios y valores que guían el comportamiento de alguien

    2.- ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional? Ya que va de la mano con el fin de hacer las cosas bien y tener buenos principios

    3.- ¿En qué consiste el compromiso ético?
    Este consiste en saber tomar una decisión con ética la cual se haga de la mejor forma no fallando con la moral de las personas ,realizando todo con mayor coherencia


    4.- ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión? Por que este representa el interés al especificarse en alguna área especifica

    5.- ¿Que es el profesionalismo? Es el que implica ,responsabilidad,compromiso , y eficiencia

    6.- Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional ?
    La ética del trabajo es el profesionalismo que se mantiene en el lado laboral utilizando todo lo bueno y recto posible y en lo profesional es el la vida diaria el modo de actuar de la mejor manera no perdiendo postura ni en la resolucion de problemas

    7.- Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión?
    Ser profesional implica realizar las cosas bien ,saber lo que se está haciendo y ir mejorando en lo malo ,y tener profesión es construir algo con esfuerzo y trabajo para obtener un beneficio.

    ResponderEliminar
  2. 1. En la actualidad se le da más valor a los logros que has tenido en general y no realmente lo que apasiona y la razón de ser de cada uno. El tener una profesión significa tener un título pero ser un profesional habla de hacer las cosas bien, estar dispuesto a ayudar y hacerlo con pasión, amor y dedicación.
    2. La ética y ser profesional están ligadas, al ser un profesional es porque tienes la capacidad de compartir tu conocimiento y con la ética, es hacerlo de manera paciente, con pasión, con compromiso por poder ayudar a los demás, logrando tener un trabajo bien hecho.
    3. Se trata de hacer lo correcto, más allá de recibir un beneficio propio o querer ganar algo.
    4. Refleja nuestra pasión y motivación, al ser parte de nuestro propósito y sentido de realización, lo que influye en nuestra dedicación y compromiso con el trabajo, con ello tendremos satisfacción laboral y personal.
    5. Al combinar las habilidades y las actitudes permiten a una persona destacarse en su campo para brindar un bien o servicio garantizando un resultado de calidad.
    6. La ética de trabajo se refiere a los valores y principios que una persona aplica en su vida laboral en general, mientras que la ética profesional se enfoca en las normas, códigos y estándares específicos de una profesión o campo determinado, que guían el comportamiento y la toma de decisiones de los profesionales en ese ámbito.
    7. Tener una profesión significa tener un título, un papel más y ser un profesional es hacer las cosas bien, estar dispuesto a ayudar y hacerlo con pasión, amor y dedicación.

    ResponderEliminar
  3. 1.- ¿Qué es eso de la ética profesional?
    La ética profesional es como saber lo que está bien o mal en un trabajo, seguir reglas y portarse bien con los demás en lo que uno hace, siempre con respeto y responsabilidad

    2.- ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    La ética está en lo profesional porque nos ayuda a hacer bien nuestro trabajo, sin hacer trampa ni dañar a nadie, siempre con honestidad y respeto

    3.- ¿En qué consiste el compromiso ético?
    El compromiso ético es cuando una persona se esfuerza por hacer lo correcto en su trabajo, aunque sea difícil, y trata bien a los demás

    4.- ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    La vocación es cuando algo te gusta mucho y por eso se vuelve tu trabajo, si te gusta ayudar o enseñar, eso te motiva a hacerlo bien

    5.- ¿Qué es el profesionalismo?
    El profesionalismo es hacer bien tu trabajo, con respeto, responsabilidad y siempre dando lo mejor de ti sin importar lo que pase

    6.- ¿Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional?
    No es lo mismo, la ética del trabajo es para cualquier trabajo y la ética profesional es para trabajos donde se necesita más estudio y reglas

    7.- ¿Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión?
    Tener una profesión es estudiar algo y saber hacerlo, ser profesional es actuar bien, con respeto y responsabilidad en lo que haces

    ResponderEliminar
  4. 1.- ¿Qué es eso de la ética profesional?
    Es el fundamento del profesional, el compromiso moral que asumimos al ejercer una profesión, lo cual se extiende a la forma de ser, la forma en la que se realiza un trabajo, con responsabilidad y respeto.
    2.- ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    Contempla la calidad moral del trabajo que se realiza. No solo se trata de seguir reglas, sino de actuar conscientemente con libertad y responsabilidad. “La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que ustedes hacen, con lo que yo hago, con lo que cada ser humano hace”.
    3.- ¿En qué consiste el compromiso ético
    Consiste en hacer bien las cosas por convicción, no por obligación. Es una lealtad con uno mismo y con los demás, es un principio que no se puede violar, una lealtad que no se puede abandonar.
    4.- ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    La vocación es un llamado que nace del propio ser, da sentido a lo que hacemos. El autor dice que nuestra profesión debe ser una lealtad con nuestro propio llamado vocacional, ya que, si no seguimos esa voz interior, es probable que llevemos una vida infeliz.
    5.- ¿Que es el profesionalismo?
    Es la responsabilidad profesional que surge cuando se trabaja con ética. Significa no buscar excusas, cumplir con lo que se debe de hacer y actuar con integridad.
    6.- Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional?
    Están relacionadas, la ética del trabajo implica hacer las cosas bien por deber moral, mientras que la ética profesional implica un mayor compromiso con la vocación y sentido de vida ligado al trabajo.
    7.- ¿Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión?
    Tener una profesión es poseer títulos o conocimientos técnicos. Ser profesional es mantener un compromiso ético firme con lo que se hace, con responsabilidad, autenticidad, y vocación.


    ResponderEliminar


  5. 1. ¿Qué es la ética profesional?
    La ética profesional es un conjunto de normas y valores que guían el comportamiento de una persona en su trabajo. Se trata de actuar con honestidad, responsabilidad y respeto, siguiendo principios morales y las reglas propias de cada profesión.

    2. ¿Cómo se relaciona la ética con lo profesional?
    La ética en el ámbito profesional asegura que las personas ejerzan su trabajo de manera justa, sin perjudicar a otros y cumpliendo con sus obligaciones. Está ligada a la integridad, la confianza y el respeto hacia clientes, colegas y la sociedad.

    3. ¿En qué consiste el compromiso ético?
    El compromiso ético es la promesa de actuar con rectitud en el trabajo, siguiendo valores como la honestidad, la justicia y el respeto. Significa tomar decisiones alineadas con lo moralmente correcto, incluso cuando nadie está mirando.

    4. ¿Por qué la vocación es parte de la profesión?
    La vocación es el gusto o la pasión por una carrera. Cuando alguien elige una profesión por vocación, suele desempeñarse con mayor dedicación, entusiasmo y ética, ya que no solo trabaja por dinero, sino por realización personal.

    5. ¿Qué es el profesionalismo?
    El profesionalismo es la actitud seria, responsable y competente con la que una persona ejerce su trabajo. Incluye puntualidad, respeto, calidad en las tareas y un comportamiento acorde a los estándares de la profesión.

    6. ¿Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional?
    No exactamente. La ética del trabajo se refiere a valores generales como la disciplina y el esfuerzo en cualquier empleo. La ética profesional es más específica: abarca las normas morales y de conducta propias de una carrera.

    7. ¿Cuál es la diferencia entre ser profesional y tener una profesión?
    - Tener una profesión: Significa contar con un título o empleo en un área.
    - Ser profesional: Va más allá; implica actuar con ética, responsabilidad y excelencia en lo que haces, incluso si no tienes un título formal.


    ResponderEliminar
  6. 1.- ¿Qué es eso de la ética profesional?
    R= Se refiere a que tarde o temprano nos dedicaremos a un oficio (un quehacer profesional), la ética no depende directamente de ciertas normas o códigos “de ética”. Los códigos morales (sean de carácter social, religioso o profesional) sólo orientan, de la mejor manera que pueden hacerlo, nuestras decisiones.

    2.- ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    En como deben actuar los trabajadores frente a problemas morales o en los que necesiten tomar decisiones.

    3.- ¿En qué consiste el compromiso ético?
    Es la responsabilidad que una persona asume de actuar de manera honesta y justa.

    4.- ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    Porque la vocación es el gusto ó interés hacia una profesión con base en esa vocación, se trabaja con más pasión y dedicación.

    5.- ¿Que es el profesionalismo?
    Cuando hay una responsabilidad profesional.

    6.- Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional
    La primera se refiere a la actitud personal hacia el trabajo ser responsable y en la segunda se centra principalmente en los principios y responsabilidades que deben seguir dentro de su profesión.

    7.- Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión
    Tener una profesión es mantener un compromiso con un determinado saber teórico y práctico con los demás. Ser profesional no solo tiene que ver con las habilidades o estudio sino también ser responsable en la realización de un trabajo.

    ResponderEliminar
  7. 1.¿Qué es la ética profesional?
    Es el conjunto de normas morales que guían el comportamiento correcto en el ejercicio de una profesión.
    2.¿Cómo se relaciona la ética con lo profesional?
    La ética orienta las decisiones y acciones del profesional para actuar con responsabilidad y honestidad.
    3.¿Qué implica el compromiso ético?
    Significa actuar con integridad, cumplir con deberes profesionales y respetar a los demás.
    4.¿Por qué la vocación forma parte de la profesión?
    Porque la vocación impulsa a ejercer la profesión con pasión, entrega y sentido de propósito.
    5.¿Qué es el profesionalismo?
    Es la actitud de responsabilidad, calidad y respeto con la que se ejerce una profesión.
    6.¿Son iguales la ética del trabajo y la ética profesional?
    No, la ética del trabajo es más general, mientras que la profesional es específica de cada carrera.
    7.¿Cuál es la diferencia entre ser profesional y tener una profesión?
    Tener una profesión es poseer un título; ser profesional es ejercer con ética, calidad y compromiso.

    ResponderEliminar
  8. Define con tus palabras
    1¿Qué es eso de la ética profesional?
    Es un conjunto de principios y valores que Abarca la responsabilidad, la honestidad, el respeto, la justicia y el cumplimiento de las normas legales y profesionales. En esencia, la ética profesional busca asegurar que los profesionales actúen de manera responsable y justa

    2¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    La ética en el sentido profesional está ligada al comportamiento, las decisiones y las responsabilidades que una persona asume dentro de su ámbito laboral. Se basa en los conjuntos de principios y normas morales que guían la conducta de los profesionales en su trabajo.

    3¿En que consiste el comportamiento ético?
    consiste en actuar de acuerdo con principios morales y valores que distinguen lo correcto de lo incorrecto, tanto en la vida personal como en la profesional.

    4¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    porque se debe tener motivación , interés y el sentido de un propósito hacia una actividad o de trabajo. No se trata solo de tener habilidades, sino de experimentar hacia una tarea que da sentido y dirección a la vida profesional.

    5¿Qué es el profesionalismo?
    es la actitud, conducta y conjunto de cualidades que una persona demuestra al ejercer su trabajo con competencia, responsabilidad, ética y compromiso. No se trata solo de tener un título o formación académica, sino de cómo se desempeña una persona en su rol profesional.

    6¿Es lo mismo la ética del trabajo que la ética profesional?
    La ética del trabajo se refiere a los valores y actitudes generales hacia el trabajo, sin importar la profesión. Es una disposición personal que implica responsabilidad, esfuerzo, disciplina y honestidad en cualquier tipo de tarea laboral, ya sea formal o informal.
    En cambio, La ética profesional, se refiere al conjunto de normas, principios y valores específicos que regulan el comportamiento dentro de una determinada profesión. Está más relacionada con una carrera formal y con la responsabilidad hacia clientes, colegas y la sociedad.

    7¿Cual es la distinción entre ser profesional y tener una profesión ?
    Profesión Significa que una persona ha recibido formación académica y/o técnica en un campo específico y está capacitada para ejercer esa actividad.
    Profesionista es una actitud y forma de actuar que implica cumplir con los valores, responsabilidades y normas que exige cualquier tipo de trabajo, sea o no de nivel académico.


    ResponderEliminar
  9. 1.- ¿Qué es eso de la ética profesional?
    Es la moral y valores que debe de tener una persona que trabaja de manera profesional por lo que deben de seguir ciertos principios.
    2.- ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    Se ligan en el sentido de responsabilidad que se debe de tener al momento de hacer cualquier cosa.
    3.- ¿En qué consiste el compromiso ético
    En qué por si solo uno debe de seguir todos los reglamentos que establece la ética de la profesión que se ejerce.
    4.- ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    La vocación es cuando realizar ese trabajo es un ideal y busca uno conseguir trabajar de eso.
    5.- ¿Que es el profesionalismo?
    Es cuando se busca realizar el trabajo de la mejor manera posible sin errores y sin violar ningún principio.
    6.- Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional
    No
    7.- Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión
    Ser profesional es buscar que el trabajo echo sea realizado de manera correcto, y tener una profesión es tener el conocimiento de como realizar el trabajo bien.

    ResponderEliminar
  10. 1.- La ética profesional es el conjunto de valores que analizan el comportamiento de alguien dentro de su de oficio
    2.- Se encuentra ligada ya que al momento de adquirir un empleo las personas deben de actuar con ética y apegada a sus valores
    3.- El compromiso ético es la dedicación y responsabilidad que tiene una persona y organización de actuar conforme a principios morales y estándares éticos
    4.- Se considera así ya que es algo que te apasiona y sabes como llevarlo a cabo
    5.- se refiere a la actitud y conducta que un individuo muestra en su entorno laboral
    6.- La ética de trabajo se refiere a los valores y principios que guían el comportamiento y las actitudes de una persona en su lugar de trabajo. La ética profesional se refiere a los principios y normas que rigen el comportamiento de los profesionales en su campo o industria
    7.- Un profesional es alguien que ejerce una actividad con habilidad y competencia, mientras que un profesionista es una persona que ha completado estudios universitarios y está capacitada para ejercer una profesion

    ResponderEliminar
  11. 1.- ¿Qué es eso de la ética profesional?
    La ética profesional es el conjunto de principios y valores que guían el buen comportamiento de una persona en su trabajo.


    2.- ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    La ética está ligada al ámbito profesional porque nos indica cómo debemos actuar. Es una guía para actuar correctamente dentro de la profesión.


    3.- ¿En qué consiste el compromiso ético?
    El compromiso ético consiste en tener la voluntad y la responsabilidad de actuar de manera correcta en cualquier situación. Es cumplir con lo que es justo y bueno por convicción personal.


    4.- ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    Si trabajamos en algo que va con nuestra vocación, lo haremos con más pasión, entrega y responsabilidad.


    5.- ¿Qué es el profesionalismo?
    El profesionalismo es la actitud seria, responsable y respetuosa con la que una persona desempeña su trabajo.


    6.- ¿Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional?
    Son parecidas, pero no exactamente iguales. La ética del trabajo es más general y se refiere a la actitud responsable hacia cualquier trabajo.


    7.- ¿Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión?
    Tener una profesión significa que te has formado en un campo específico, como medicina, derecho o ingeniería. Ser profesional, en cambio, va más allá: implica actuar con responsabilidad, ética y compromiso en el trabajo, sea cual sea ese trabajo.

    ResponderEliminar
  12. cesar yair mdez macias
    1R=
    Es actuar y teabajar, con responsabilidad y respeto en el trabajo.

    2R=
    La ética nos guía cómo debemos comportarnos en nuestra profesión.

    3R=
    En cumplir con nuestros deberes de forma honesta.

    4R=
    Porque amar lo que hacemos y dedicarle tiempo nos hace mejores profesionales.

    5R=
    Es hacer bien el trabajo, con respeto y responsabilidad.

    6R=
    La profesional se enfoca en la carrera o especialidad que tenemos.

    7R=
    Tener una profesión es el título y ser profesional es actuar con ética y tener practica.

    ResponderEliminar
  13. ¿Qué es eso de la ética profesional?
    La ética profesional hace referencia al conjunto de normas y valores que mejoran el desarrollo de las actividades profesionales. Por lo que se le considera una responsabilidad moral inherente al ser y el hacer, o sea a lo que es y a lo que hace.

    ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    La ética en el sentido profesional tiene que ver íntimamente con nosotros ya que está vinculada con la cantidad moral de nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro deber la cual con lleva una entrega vocacional.

    ¿En qué consiste el compromiso ético?
    Se trata del estudio de la moral del ser humano para promover los comportamientos deseables y en radicar con los mejores valores.

    ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    La orientación vocacional nos ayuda a los individuos a comprender nuestros intereses, habilidades, valores y personalidad, para relacionar las diferentes opciones profesionales disponibles.

    ¿Qué es el profesionalismo?
    Es aquella persona que puede brindar un servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad de excelencia.

    Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional
    Desde mi punto de vista si es lo mismo ya que tiene que ver con la calidad del producto de nuestros deberes, porque representa nuestros valores de lo que está bien o mal.

    Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión
    Un profesional ejerce un oficio y recibe paga sin necesidad de un título que le acredite, mientras que un profesionista ejerce un oficio y recibe paga teniendo un título que lo acredita.



    ResponderEliminar
  14. 1. ¿Qué es eso de la ética profesional?
    Es el conjunto de normas y valores que guían el comportamiento correcto de una persona en su trabajo.

    2. ¿Cómo se encuentra ligada la ética en el sentido profesional?
    Está ligada porque todo profesional tiene la responsabilidad de actuar con honestidad, respeto y compromiso en su trabajo, no solo por cumplir con sus tareas, sino por hacerlo de manera correcta y justa con los demás.

    3. ¿En qué consiste el compromiso ético?
    Es la responsabilidad de actuar siempre con integridad, cumpliendo con los valores personales y profesionales, incluso cuando nadie está observando. Es hacer lo correcto, aunque cueste.

    4. ¿Por qué se considera la vocación como parte de nuestra profesión?
    Porque la vocación es ese interés o gusto profundo por lo que haces. Cuando trabajas en algo que te apasiona, lo haces con más entrega, dedicación y sentido de responsabilidad.


    5. ¿Qué es el profesionalismo?
    Es la actitud y el comportamiento correcto que muestra una persona al hacer bien su trabajo.


    6. ¿Es lo mismo la ética del trabajo y la ética profesional?
    Son parecidas, pero no iguales. La ética del trabajo se refiere a la actitud hacia el trabajo en general, mientras que la ética profesional se enfoca más en las normas y principios específicos de cada profesión.

    7. ¿Cuál es la distinción entre ser profesional y tener una profesión?
    Tener una profesión es haber estudiado y aprendido un oficio o carrera. Ser profesional va más allá, es actuar con responsabilidad, respeto, ética y compromiso en lo que haces, sin importar el título.



    ResponderEliminar
  15. 1. La ética profesional se refiere a cada uno del cómo actúa y cuales consecuencias puede generar, si lo estás haciendo con intenciones buenas o no, el sí lo estás haciendo con dedicación
    2. En los principios de cada profesional, dentro de la profesional cada uno sabe lo que está mal y lo que no ya depende de cada uno si quiere hacer el bien o no
    3. Es la dedicación y responsabilidad
    4. Porque es algo que te gusta hacer, tienes la motivación de querer trabajar de eso.
    5. Cuando hay ética profesional existe la responsabilidad profesional
    6. Tiene que ver una con otra, la ética del trabajo es con uno mismo mientras que la ética profesional es hacia lo que cada profesional trabaja.
    7. Profesional es la manera de ser responsable de manera efectiva mientras que tener una profesión se refiere al conocimiento teórico y práctico que se tiene

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Primera semana

Segunda entrega