Primera semana

 



Responde las siguientes preguntas, en caso de respaldarte de los textos o vídeos, coloca su cita y su referencia  bibliografía consultada al final de tu participación.

1. Menciona a qué se dedica la ética.

2. Describe cual es la diferencia existente entre la ética y la moral.

3. Menciona la vinculacion de la ética con la religión, política y el derecho.

4. ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?

5.- ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética?

6.- Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define que son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. 1. Menciona a qué se dedica la ética.
    La ética se dedica a estudiar lo que está bien y lo que está mal,n os ayuda a saber cómo debemos comportarnos para ser buenas personas y vivir mejor con los demás
    2. Describe cual es la diferencia existente entre la ética y la moral.
    La ética es como una guía que estudia las reglas y valores que nos dicen cómo actuar, la moral son esas reglas o costumbres que seguimos,
    3. Menciona la vinculacion de la ética con la religión, política y el derecho.
    Con la religión porque las dos nos enseñan a hacer el bien. la politica porque los que gobiernan deben tomar desiciones justas y con el derecho porque las leyes deben ser justas, y la ética ayuda a saber qué es justo y qué no.
    4. ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?
    La ética es muy importante en Contaduría porque un contador debe ser honesto, no hacer trampa con los números, y siempre decir la verdad.
    5.- ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética?
    Porque los derechos humanos nos protegen a todos y nos dicen que todos tenemos el mismo valor y la ética también busca el respeto y la justicia, así que los dos van de la mano para que haya paz y respeto entre las personas.
    6.- Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define que son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen. Los derechos humanos son reglas que dicen que todos debemos ser tratados con respeto, tener libertad, comida, educación, salud. Pero todavía hay personas en el mundo que no tienen casa, que no pueden estudiar o que sufren por su color de piel, eso significa que todavía hay derechos que no se cumplen bien.

    ResponderEliminar
  3. 1. ¿A qué se dedica la ética?
    La ética es una rama de la filosofía que estudia los principios, valores y normas que guían el comportamiento humano, distinguiendo entre lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo. Su objetivo es reflexionar sobre la moralidad de las acciones y promover una vida justa y virtuosa en sociedad.

    2. Diferencia entre ética y moral.
    - Moral: Se refiere a las normas, costumbres y valores concretos que una sociedad o grupo acepta como válidos. Es práctica y varía según culturas o épocas.
    - Ética: Es la reflexión teórica y crítica sobre la moral. Analiza por qué ciertas normas son válidas y busca fundamentos universales para el comportamiento humano.

    3. Vinculación de la ética con la religión, política y derecho.
    - Religión: Muchas religiones proponen códigos morales que influyen en la ética. Sin embargo, la ética secular busca principios universales más allá de lo religioso.
    - Política: La ética evalúa la justicia de las leyes y el ejercicio del poder.
    - Derecho: Las leyes suelen basarse en principios éticos pero no todo lo ético es jurídico .

    4. Vinculación de la ética con tu licenciatura.
    La ética en la contabilidad es fundamental porque esta profesión maneja información financiera crítica que afecta a empresas, inversionistas, empleados y la sociedad en general.

    5. ¿Por qué los derechos humanos son primordiales para la ética?
    Porque son principios éticos universales que protegen la dignidad, libertad e igualdad de todas las personas. La ética los fundamenta y exige su cumplimiento para evitar abusos.

    6. Definición de derechos humanos y ejemplos de incumplimiento, basado en el video.
    Son derechos inherentes a todo ser humano, sin distinción (raza, género, etc.), reconocidos internacionalmente para garantizar una vida digna.
    - Derechos no cumplidos.
    - Brecha salarial.
    - Racismo, xenofobia.
    - Pobreza extrema en ciertas regiones.
    - Censura en regímenes autoritarios.

    ResponderEliminar
  4. 1.Menciona a qué se dedica la ética
    La ética estudia lo moral en el comportamiento humano, en relación con lo que esta mal y lo que esta bien, hace analizar y reflexionar a las personas.

    2. Describe cual es la diferencia existente entre la ética y la moral.
    La ética: Se basa en los principios filosóficos, Identificando los valores y normas que permiten la convivencia entre personas con diferencias morales, reflexionando de manera concientizada.
    Mientras que lo moral se basa en las normas y valores de la cultura, la familia, la escuela o en la religión, se adquiere casi sin darnos cuenta, cuando nos educan, cuando socializamos, en la forma en que actuamos y en el comportamiento.(google.com/search).

    3. Menciona la vinculación de la ética con la religión, política y el derecho.
    Ética y religión: Se complementan entre sí, la religión puede entrar en conflicto con las libertades civiles, pero también puede establecer un marco ético-normativo contra formas de autoritarismo estatal.
    La ética y política: Se conjugan en la práctica, ya que la ética sin política no puede hacer el bien a la comunidad de igual manera debe estar regulada por normas éticas y jurídicas.
    Ética y derecho: Los principios éticos guían el comportamiento de los profesionales del derecho,
    el derecho establece los límites del poder político y protege a los ciudadanos.(google.com/search).


    4. ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?
    Ética y derecho

    5.- ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética?
    Por que sin ellos no estaríamos tan protegidos y no se respetaría a nadie, y porque representan los valores fundamentales que reconocen la dignidad, la libertad y la igualdad de todos los seres humanos.

    Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define que son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen.
    Estos derechos están orientados a proteger la dignidad humana, asegurar la libertad, la igualdad y el bienestar, y están reconocidos por leyes y tratados internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos .
    Pero como lo es actualmente gran parte de la población no tiene conocimiento alguno de los derechos por lo que no hay forma alguna de lo que se puedan ayudar y saber mas acerca de lo que están presentando como lo es a veces, la discriminación, la falta de un hogar, y en algunas ocasiones las posibilidades de no estudiar ni contar con recursos necesarios.





    ResponderEliminar
  5. 1- La ética son las normas que rigen el comportamiento humano y también son las reglas que rigen la vida en la sociedad
    2- La diferencia es que la ética estudia la conducta y el comportamiento de las personas, mientras que la moral son los valores que tienen los individuos, los cuales tienen dependiendo de sus tradiciones o cultura
    3- La vinculación es que en las tres se evalúa al ser humano, y dan normas para poder convivir con la sociedad y se busca que cada persona actúe con moral y ética
    4- la ética en contaduría y finanzas juega un papel muy importante, a la hora de ocupar un puesto en alguna empresa debemos de actuar de manera ética, esto quiere decir que debemos cumplir con las reglas de los contadores, no dejarse sobornar y actuar de manera transparente, así tendremos una buena reputación y se abrirán más puertas
    5- son primordiales ya que buscan el bienestar y la libre expresión de las personas, así pueden levantar la voz en caso de que alguien no actúe con ética
    8- Los humanos nacen con derechos humanos, sin importar su religión, tradiciones, etc. Estos buscan el bienestar de las personas con esto se puede lograr la justicia.
    Los derechos que no se cumplen son la libre expresión, ya que si alguna persona busca opinar de temas que afecten a la sociedad habrá personas que no estén de acuerdo con esta opinión y busquen silenciar a la persona que opina, también el derecho a la igualdad ya que aun hay personas que tratan diferente a personas que vienen de pueblos indígenas, incluso a las mujeres no las tratan igual que a un hombre, muchas veces en los empleos les pagan más a los hombres que a las mujeres

    ResponderEliminar
  6. 1. Menciona a qué se dedica la ética.
    La ética se dedica al estudio de la conducta humana en relación con lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo.
    2. Describe cuál es la diferencia existente entre la ética y la moral.
    La diferencia entre ética y moral depende de su enfoque. La moral se refiere al conjunto de normas, valores y creencias que una sociedad o individuo adopta como correctas. En cambio, la ética es una disciplina filosófica que reflexiona sobre esas normas y valores, cuestionándolos y buscando fundamentos racionales que justifiquen su validez.

    3. Menciona la vinculación de la ética con la religión, política y el derecho.
    La ética se vincula con la religión, la política y el derecho porque en todos estos ámbitos se toman decisiones que afectan la vida de las personas y que deben estar guiadas por principios éticos. En la religión, la ética orienta la conducta hacia lo que se considera moralmente correcto según las creencias de cada fe. En la política, la ética es clave para una gobernanza justa, equitativa y responsable. En el derecho, la ética complementa las normas legales con consideraciones de justicia, equidad y respeto a los derechos humanos.

    4. ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?
    La vinculación de la ética con la licenciatura de contaduría es fundamental, ya que se debe implementar lo que es bueno y malo, con honestidad y legalidad

    5. ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética?
    Los derechos humanos son primordiales respecto a la ética porque representan los principios básicos de dignidad, libertad, igualdad y respeto que deben regir la conducta humana. La ética busca promover acciones que respeten y protejan estos derechos, considerando que todos los seres humanos merecen ser tratados con justicia y sin discriminación.

    6. Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define qué son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen.
    Según el video "Historia de los derechos humanos", estos son derechos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna. Son universales, inalienables y están destinados a proteger la dignidad humana. sin distinción de color y todos tenemos derecho a un hogar y a la educación aun que en todo el mundo no se cumpla

    ResponderEliminar
  7. 1; La ética es la ciencia que estudia y mide la conducta humana, y establece qué acciones son correctas y cuáles no.
    2; La ética son las prácticas que se deben llevar a cabo, mientras que la moral son los valores que las personas adquieren a lo largo de su vida.
    3;Los tres aspectos deben estar regidos por cierto grado de ética para evitar la realización de actos inhumanos.
    4; La contaduría está fuertemente influenciada por la ética, ya que un contador debe actuar éticamente al momento de realizar sus funciones para no incurrir en ninguna ilegalidad.
    5; La ética debe seguirse sin afectar a otras personas, ya que lo que uno hace solo debería afectarse a sí mismo, nunca a terceros.
    6; Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos por el simple hecho de nacer, y no deben ser violentados. Sin embargo, en la actualidad hay derechos que no son respetados.
    Ejemplos de violaciones a los derechos humanos:
    Tortura, Esclavitud, Falta de acceso a educación y atención médica
    Desapariciones forzadas, Violencia contra las mujeres y feminicidio, Pobreza
    Guerra, Tráfico de personas

    Abusos sexuales

    ResponderEliminar
  8. 1.- Se dedica a estudiar lo que dice la moral, se pregunta el porqué se hace
    2.- En la moral la sociedad lo impone y en la ética se basa más en lo que dicen las leyes y normas
    3.- En la religión por que existen normas que siguen los creyentes, en el derecho por que ambos nos hablan de lo que debe ser y en la política buscan que la sociedad tenga un bien común
    4.- La ética guía nuestra conducta ya que se debe de manejar siempre de manera íntegra y honesta ante la información financiera que manejamos
    5.- Para garantizar las condiciones humanas y que guíen sus acciones y decisiones
    6.- Es un principio que busca garantizar el bienestar de las personas sin importar su nacionalidad, sexo, color, religión, cultura, etc.
    El que todos tenemos derecho a la educación, a la comida, a una vivienda digna

    ResponderEliminar
  9. 1. Se dedica a estudiar el comportamiento humano como lo son el conjunto de reglas y normas
    2. La ética estudia el individuo mientras que la moral se enfoca en las costumbres y creencias de la cultura del individuo, es decir la ética engloba a toda la población y lo estudia con lo que se tiene establecido como el bien y el mal, y la moral es como si estuvieran a los testigos de Jehová y el porque de sus creencias.
    3. La ética y el derecho, ambas indican lo que se debe de hacer pero en el derecho si hay sanciones. La ética tiene principios como lo son los derechos humanos y para que estos se respeten o en caso de que se violen pueda existir una justicia está la política.
    Religión y ética: cada religión tiene normas que regulan su comportamiento como creyentes.
    4. Los valores profesionales que son los que deben de guíar mi comportamiento como contadora y son los que indican entre le bueno y lo malo.
    5. Porque garantizan la dignidad humana
    6. Son universales porque son para todos, aunque esto en algunos lugares del mundo no se respeten un ejemplo es la libertad de expresión.

    ResponderEliminar
  10. 1. ¿A qué se dedica la ética?
    La ética se dedica al estudio de la conducta humana desde el punto de vista de los valores y principios morales. Su objetivo es reflexionar sobre lo que está bien o mal, lo justo o injusto, y cómo debemos actuar en diferentes contextos.

    2. ¿Cuál es la diferencia entre la ética y la moral?
    La diferencia principal entre ética y moral radica en su enfoque: la moral se refiere al conjunto de normas, valores y costumbres que son aceptadas en una sociedad o grupo. Por otro lado, la ética es una reflexión filosófica sobre esas normas morales; cuestiona, analiza y propone principios universales de conducta.
    Cita: (Cortina, 2006)

    3. Menciona la vinculación de la ética con la religión, política y el derecho.
    La ética se vincula con la religión en tanto ambas buscan guiar el comportamiento humano, aunque la religión lo hace desde la fe y la creencia en lo divino, mientras que la ética lo hace desde la razón. La política, la ética es esencial para el ejercicio del poder de forma justa y transparente, promoviendo el bien común. Con respecto al derecho, la ética sirve como base para la formulación de leyes justas y para el ejercicio responsable de la justicia.
    Cita: (Savater, 1991)

    4. ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?
    la ética es fundamental, ya que el ejercicio profesional implica manejar información financiera sensible, recursos económicos y decisiones que afectan a empresas, instituciones y a la sociedad. Un contador o financiero ético debe actuar con integridad, transparencia y responsabilidad para evitar fraudes, evasión fiscal, lavado de dinero y otras prácticas ilegales o inmorales.

    5. ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética?
    Los derechos humanos representan los valores fundamentales de dignidad, libertad e igualdad que la ética defiende. Son un marco que orienta la conducta humana hacia el respeto mutuo y la convivencia pacífica. La ética nos impulsa a proteger y promover estos derechos, garantizando el bienestar y la justicia para todas las personas.
    Cita: (ONU, 1948)

    6. Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define qué son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen.
    Los derechos humanos son garantías universales que tienen todas las personas por el solo hecho de ser humanas, sin distinción alguna. Incluyen derechos como la vida, la libertad, la igualdad, la educación, la salud y el trabajo digno.

    Algunos derechos no se cumplen plenamente en muchas partes del mundo, como el acceso a la educación, igualdad de género, la libertad de expresión o el derecho a una vida libre de violencia.
    Bibliografía consultada:
    Cortina, A. (2006). Ética mínima. Paidós.
    Savater, F. (1991). Ética para Amador. Ariel.
    Organización de las Naciones Unidas (ONU). (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
    Amnistía Internacional. (s.f.). Historia de los derechos humanos. [https://youtu.be/fiQmq8NO4zg?si=UqaBsHg8ZmOOGw8s].

    ResponderEliminar
  11. 1. Menciona a qué se dedica la ética.
    La ética es aquella disciplina que estudia el comportamiento del ser humano, es decir, son los principios que guían las acciones humanas de la determinación de lo que es justo, injusto, bueno o malo.
    2. Describe cual es la diferencia existente entre la ética y la moral.
    La ética estudia los principios que deben guiar la conducta humana, mientras que la moral es el conjunto de reglas que se generan de manera individual o grupal y que se aplican a los actos de la vida cotidiana de los ciudadanos.
    3. Menciona la vinculación de la ética con la religión, política y el derecho.
    La ética y la religión: la religión aporta un fundamento transparente a las normas morales de la ética.
    La ética y la política: el objetivo de la política es ordena la vida cotidiana mientras que la ética impone normas al individuo. la política debe de estar regulada por normas éticas para que los políticos actúen con secuencia.
    La ética y el derecho: la ética es una disciplina normativa que establece normas de conducta como lo hace el derecho. Ambas hablan no de lo que es, sino de lo que debe hacer.
    Estas disciplinas orientan la conducta humana y definen las normas de convivencia.
    4. ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?
    Que las daciones que tome durante mi labor como contadora sean de la mejor manera sin perjudicar a nadie.
    5 ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética?
    por qué son aquellos que protegen los derechos de las personas y que de igual manera deben de ser respetados.
    6.- Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define que son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen.
    Los derechos humanos son las libertades y normas que protegen la dignidad de los seres humanos. Hoy en día uno de los derechos que no se cumple de buena manera es el derecho a la vida y a la libertad a esto debido a que existe al aborto o por los secuestros.

    ResponderEliminar
  12. 1. Menciona a qué se dedica la ética.
    reflexion critica y sistematica sobre la moralidad, las normas y los valores que guian la conducta humana tanto individual como socialmente.

    2. Describe cual es la diferencia existente entre la ética y la moral. La moral se
    refiere a el conjunto de normas y valores que una persona adopta para guiar su comportamiento mientras que la ética es el conjunto del estudio y la reflexión critica sobre esos valores y normas.

    Menciona la vinculacion de la ética con la religión, política y el derecho.
    Religión: Muchas religiones proponen códigos morales que influyen en la ética. Sin embargo, la ética secular busca principios universales más allá de lo religioso.
    Política: La ética evalúa la justicia de las leyes y el ejercicio del poder.
    Derecho: Las leyes suelen basarse en principios éticos pero no todo lo ético es jurídico.

    ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?
    La vinculación de la ética con la licenciatura de contaduría es fundamental, ya que se debe implementar lo que es bueno y malo, con honestidad y legalidad
    5.- ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética? Para que garanticenlas condiciones humanas y que guíen sus acciones y decisiones
    6.- Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define que son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen.
    son derechos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna. Son universales, inalienables y están destinados a proteger la dignidad humana. sin distinción de color y todos tenemos derecho a un hogar y a la educación aun que en todo el mundo no se cumpla


    ResponderEliminar
  13. 1. Menciona a qué se dedica la ética.
    - La ética estudia el comportamiento humano y los principios que determinan lo que está bien o mal.

    2. Describe cual es la diferencia existente entre la ética y la moral.
    - La moral son las normas y valores que rigen la conducta en una sociedad; la ética es el estudio reflexivo y crítico de esas normas.

    3. Menciona la vinculacion de la ética con la religión, política y el derecho.
    - La ética influye en la religión al guiar valores espirituales; en la política, al fomentar decisiones justas; y en el derecho, al sustentar principios de justicia y equidad.

    4. ¿Cuál consideras que sea la vinculación de la ética con la licenciatura que cursas?
    - La ética orienta el comportamiento profesional, promoviendo la responsabilidad, integridad y respeto en el ejercicio de la carrera.


    5.- ¿Por qué consideras que los derechos humanos son primordiales respecto a la ética?
    - Porque representan principios universales de dignidad y justicia que deben guiar toda acción ética.


    6.- Derivado del vídeo "Historia de los derechos humanos", define que son los derechos humanos y cuáles son los que aún no se cumplen.
    - Los derechos humanos son garantías universales para vivir con dignidad. Aún no se cumplen plenamente derechos como la igualdad, el acceso a la educación, salud y libertad en muchas regiones del mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Segunda entrega

Cuarta entrega